Lectura libro N3
¿Cuándo dejaste de dibujar?
(*)Todos los derechos de autor reservados.
1-ISBN y qué es
El ISBN es un identificador especialmente creado y utilizado para libros. 9788494737268, es el identificador correspondiente de ¿Cuándo dejaste de dibujar?, libro que he escogido para realizar este trabajo.
2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
David Peña, alias «Puño», nacido en Madrid, ilustrador, diseñador, fotógrafo y conferenciante prolífico. No consta solo de una fuente de inspiración, sino que siempre va nutriéndose de ‘varias aguas’. Puño está especializado en creatividad, ilustración y narración gráfica. Además, tiene experiencia en autoedición, creó y dirigió la editorial Ultrarradio desde 2010 hasta 2013, también sus obras han sido publicadas en varias revistas. Queda claro que David es un auténtico referente artístico de gran creatividad y peso, con increíbles obras de todo tipo para todo individuo que busque nutrirse artísticamente.
3-Qué escuela doctrinal defiende el autor
El autor defiende el aura e imaginación pura de cada individuo, en desmitificar la creatividad para que pueda fluir en cada uno de nosotros y se convierta en una estupenda fortaleza en cualquier área de nuestra vida, dejando atrás el excesivo perfeccionismo social y cultural que la distorsiona por completo, bloqueandola, creando así frustraciones e inmovilizaciones que nos impiden crecer interiormente en este área.
4-Cuáles son los principales argumentos del libro
Los principales argumentos de esta obra son, la importancia del desarrollo e impulso del proceso creativo, la necesidad de trabajar en tus habilidades para poder desarrollarlas; nadie nace sabiendo, la limitación que provoca la exigencia, el perfeccionismo y la presión social; que nos lleva al enajenamiento del desarrollo de nuestra imaginación.
5-¿Qué añadirías al libro?
No le añadiría nada, creo fielmente que todo en este libro está perfecto. Tiene el potencial y fuerza suficiente para hacerte pensar, para hacerte ver lo que antes no veías, para hacerte replantear cómo están y estás limitando tu originalidad y proceso creativo como individuo. Este pequeño pero pesado libro no necesita de ningún tipo de ampliación.
6-Otros autores que traten el mismo tema
No exactamente el mismo tema pero sí tratan el desarrollo de tu potencial como individuo: Judi James, con una de sus obras más conocidas, El arte de confiar en ti mismo.
7-¿Es aplicable en Educación Primaria?
Es completamente aplicable a cualquier tipo de Educación, destacando la primaria, enseñando desde muy jóvenes el valor, mérito, importancia y la riqueza que tiene la imaginación y creatividad de cada individuo. Con su carácter y personalidad única e increíblemente notable desde sus inicios. Fortalecer estas idas desde los inicios conlleva enormes beneficios para quien crea y para los de su alrededor. Ya que esta maravillosa característica se aprende, se debe trabajar para desarrollarla, no limitarla, ya que la creatividad es una característica única del ser humano. Todos la poseemos.
8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
Esta lectura ha aportado a mi bagaje personal una lectura didáctica, fuerza e interés. Nunca me había replanteado leer este tipo de lectura. Con increíbles beneficios, definitivamente ha llegado para quedarse.
9-¿Recomendarías este libro?
Sí, lo recomendaría al cien por cien. Francamente al leerlo me ha confortado, me ha abierto los ojos y me ha dado confianza. Quiero desarrollarme como artista, quiero continuar creando y aprendiendo y este libro es la herramienta perfecta para seguir adelante. Te hace reflexionar, te lleva a intentarlo y sobretodo a poder llegar a alcanzar y extender tu deseo y afán de seguir imaginando y creando. Me encantaría que todo el mundo se diese cuenta de todo el poder que llevan dentro y que están escondiendo y desperdiciando, al igual que yo.
10-¿Crees que se puede llevar al cine?
Creo que se puede llevar a cualquier tipo de rama, no sólo artística. David nos enseña y recuerda unos valores e ideas increíbles de los que cualquier individuo se puede nutrir.
Cristina Cano Manuel Moreau, 2019.
Comentarios
Publicar un comentario